Periodo de consulta abierto desde el 27 de diciembre de 2021 hasta el 27 de febrero de 2022
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha puesto en marcha la iniciativa de tramitar la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística del Municipio, teniendo como punto de partida el PGOU aprobado en el año 1992.
La revisión del PGOU, tal y como se establece en la nueva Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA), ha de llevarse a cabo mediante la aprobación de un PGOM (Plan General de Ordenación Municipal) y un POU (Plan de Ordenación Urbana).
De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de estos dos nuevos instrumentos, con carácter previo a la elaboración de los correspondientes borradores, se sustancia una consulta pública en la que se pretende recabar la opinión de los sujetos y las organizaciones más representativas potencialmente afectados por las futuras normas acerca de:
-
Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa: la carencia o falta de actualización de un PGOU pueden comprometer el desarrollo de un municipio, así como la aplicación de políticas, planes y medidas de diverso tipo.
-
La necesidad y oportunidad de su aprobación: el municipio de Rincón de la Victoria se rige en la actualidad por un PGOU obsoleto, cuyo modelo de ciudad y líneas maestras fueron definidos a principios de los años 90.
-
Los objetivos de la norma: planificar el crecimiento de la ciudad, definir qué suelos quedan al margen de dicho crecimiento, mejorar la ciudad existente, proteger los bienes y espacios con valor histórico, cultural, urbanístico o arquitectónico.
-
Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias: las modificaciones puntuales del Plan General no pueden resolver los problemas planteados, pues su aprobación tiene como límite mantener el modelo de ciudad que establecía el Plan General de 1992, un modelo que poco o nada tiene que ver con las circunstancias actuales.
Asimismo, esta consulta se entiende como un primer canal de presentación de sugerencias, ideas y líneas de trabajo generales para la definición del modelo de ciudad, así como posibles actuaciones estratégicas de alcance metropolitano. Las cuestiones de índole particular que afecten a ámbitos reducidos (correciones de alineaciones, modificación de la clasificación de parcelas concretas...) deberán ser planteadas en la Exposición Pública que se llevará a cabo tras la publicación del avance.
Puede acceder al contenido completo de la consulta pública previa del PGOM y del POU a continuación: